Volver

Las líneas éticas, parte fundamental de los programas de cumplimiento normativo

08-09-2016
Las líneas éticas, parte fundamental de los programas de cumplimiento normativo

Uno de los requisitos que exige el Código Penal a los Programas de Cumplimiento Normativo es que establezcan en la empresa la obligatoriedad de informar de las infracciones legales de las que se tenga conocimiento. Obviamente, y más tratándose de informaciones potencialmente sensibles, no es posible imponer esta obligación sin facilitar a los empleados los canales adecuados para ello.

Los principales requisitos que debe tener un canal de información y denuncias son, por un lado, la garantía confidencialidad del empleado que los utilice y, por otro, el principio de no represalias por su utilización.

Si no existen estos canales, o éstos no garantizan los dos principios básicos, los empleados alegarán falta de garantías y podrían eludir, con este pretexto, su deber de informar. La empresa incumplirá en consecuencia uno de los requisitos que le permitirían que su Programa de Cumplimiento Normativo le eximiera de responsabilidad penal.

Actualmente la forma más sencilla es la de habilitar una cuenta de correo electrónico donde cualquier empleado pueda enviar sus informaciones o denuncias.

La duda surge cuándo se plantea cómo hacerlo. Una cuenta interna de la empresa puede generar susceptibilidades en cuanto quién será el receptor del mensaje y puede, para los empleados más susceptibles, generar las suficientes dudas para provocar que no sea utilizada.

Por ello la forma más eficaz de implementar una línea ética es externalizarla, preferentemente a un despacho de abogados, firmando un contrato que regule su funcionamientos y la confidencialidad de las informaciones recibidas. La propia Fiscalía General del Estado, en su circular 1/2016, recomienda externalizar este servicio afirmando que  serán “… más utilizados y efectivos cuando son gestionados por una empresa externa, que puede garantizar mayores niveles de independencia y confidencialidad.”

Hay un efecto adicional que se produce cuando la línea ética se externaliza, se evita que sea utilizada indebidamente o de mala fe. El empleado sabe que al igual que el despacho de abogados garantiza la confidencialidad, tratará y dará curso a las informaciones y denuncias recibidas con igual rigor.

Noticias relacionadas

12-12-2019

NUEVA GUÍA SOBRE COOKIES DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

El pasado 8 de noviembre la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) presentó la primera guía en Europa elaborada conjuntamente entre la autoridad de protección de datos y los representantes de la industria (asociaciones ADIGITAL, Anunciantes, AUTOCONTROL e IAB Spain) sobre el uso de cookies adaptada a la nueva normativa.
11-04-2017

Nuevo reglamento de protección de datos. Vuelta al coste cero

Con la aparición de la noticia de que en el 2018 se aplicará un nuevo Reglamento de Protección de Datos en sustitución de la LOPD, ha faltado poco para que empresas de formación y determinadas consultoras se hayan lanzado a la calle para ofrecer la adecuación al Reglamento de Protección de Datos a cambio de cursos bonificados, la mayor parte de ellos innecesarios y con contenidos que no aplican a la mayor parte de las empresas.